Técnica para entrenar la
socialización positiva desarrollando habilidades emocionales de
autoconocimiento y expresión emocional.
INTENCIÓN
Descubrir las actitudes y
cualidades positivas propias y de las demás personas y ponerlas de manifiesto a
través de: la felicitación, el agradecimiento y pedir disculpas.
DURACIÓN:
“El cariñograma” se puede hacer a
lo largo de todo el día. Se establecerá un momento en el que cada miembro del
grupo recogerá su sobre individual (al final de la jornada o de la semana).
MATERIALES NECESARIOS:
·
Panel o espacio libre fijo en el aula / sala de
profesores.
·
Sobres individuales (con el nombre de la
persona)
·
Información resumida de los ejemplos de
agradecimiento, felicitación o petición de disculpas (a modo de recordatorio).
DESCRIPCIÓN (Instrucciones):
Una vez preparado el panel con los
sobres individuales de cada miembro del grupo, cada persona escribirá en un
papel la información que quiera hacerle llegar a otro miembro del grupo:
agradecimiento, felicitación o petición de disculpas. Se puede hacer de forma
anónima o con identificación personal.
En ed. Infantil se pueden hacer dibujos o usar pegatinas.
Si se sigue “El Cariñograma” desde
el Modelo de Pentacidad en el aula, la persona observadora del grupo de ayuda
mutua (formado por cinco personas, para que cada día de la semana sea una
persona distinta la observadora) será la encargada de hacerlo. El día de la
semana que le toca observar, felicita a los de su grupo por la pauta de
“Felicitar por las actuaciones positivas” y les envía un cariñograma. También
se deja libre para que quien quiera lo pueda hacer.
Es necesario hacer hincapié que el
compromiso de mandar cariñogramas es un día a la semana y a las personas del
propio grupo. Por su parte, el profesorado que esté la última hora de la
jornada, recordará a las personas observadoras de cada grupo que deben
felicitar si no lo han hecho y dejará unos minutos para que lo hagan, así como
la pauta que se está observando. También se puede negociar cuando recogerán los
cariñogramas que deberán guardar y pegar en el cuaderno de tutoría, ya que será
una información que necesitaremos posteriormente.
LA FELICITACIÓN
La felicitación es la forma de
reconocer las cualidades positivas que la propia persona tiene y celebrarlas al
descubrirlas en las otras personas. Felicitar parece una actividad sencilla
pero los sentimientos de humillación, baja autoestima, envidia, comparación o
competición bloquean este potencial.
Felicitamos por:
|
·
Un trabajo realizado
·
Una contestación adecuada
·
Saber ceder
·
Ayudar a otra persona
·
Solucionar algo sin acusar
·
Participar en clase: preguntar y aportar ideas
·
Cualidades personales
·
Saber escuchar
·
Saber intervenir
·
Hablar desde el corazón
·
Ver lo positivo de las personas, las cosas y
las situaciones
·
Saber decir no
·
Ser coherentes
·
Ser responsables
·
Tener iniciativa
·
Tener identidad propia
·
Hablar en positivo
·
Otros
EL
AGRADECIMIENTO
Nuestro corazón produce efectos beneficiosos y multiplicadores cuanto mayor es nuestra gratitud. Damos las gracias por:
|
|
|
·
Por ayuda recibida
·
Por detalles concretos de amistad
·
Por algo que nos conceden
·
Porque nos escuchan y comprenden
·
Porque nos esperan sin quejarse
·
Por una palabra amable
·
Por una sonrisa de complicidad
·
Por un gesto de cariño
·
Porque se interesan por tu persona
·
Porque cuentan contigo
·
Porque te felicitan
·
Por las actividades que realizamos
·
Por ser coherentes
·
Otros
PEDIR DISCULPAS
Es una
actitud que requiere desterrar los sentimientos de culpa y ejercer la
autoridad y el poder personal, conectando con el yo esencial. Pedir
disculpas es un acto que mejora la autoestima y autovaloración ya que no
responde a un sentimiento de culpabilidad sino de responsabilidad y es la
forma de recuperar el poder personal mediante el reconocimiento de los
errores, pidiendo disculpas por ellos.
Muchos de
los miedos y angustias vienen por no pedir disculpas y reconocer los
errores.
|
Pedimos disculpas
por:
|
·
Los errores cometidos
·
Gritar para resolver un conflicto
·
Culpar
·
No reconocer los errores
·
Utilizar un vocabulario inapropiado
·
No respetar el rítmo de las demás personas
·
No saber esperar
·
Dejarse llevar por los pensamientos negativos
·
No escuchar
·
Interrumpir a una persona que está hablando,
trabajando, disfrutando, en espacio personal ...
|
| |
Lo trabajé en una clase de 3º de
primaria y los niños están disfrutando mucho. Les encanta poder escribir a
sus amigos y compañeros notas de agradecimiento, felicitación….
Es un gran taller para llevar a
cabo con los alumnos.
Las fotos son de su
CARIÑOGRAMA.
|