CUANDO COMEMOS, COMEMOS EN 5 AÑOS
Una de las prácticas que nos van a ayudar a entrenar nuestra mente será la práctica “cuando comemos, comemos”.
Se trata de comer con plena
atención a la sensación de comer, a los sabores, los olores, las texturas… y
también de darnos cuenta de cómo fue la vida de lo que estamos comiendo, de
dónde viene, cuánta gente y cuantos sucesos han hecho posible que cada uno de
nosotros pueda comer.
Para ello vamos a usar manzanas.
Antes de repartir la manzana, les explico lo que vamos a hacer y nos relajamos primero.
Antes de repartir la manzana, les explico lo que vamos a hacer y nos relajamos primero.
Ahora voy a repartir las manzanas y las servilletas,
dejaremos la manzana sobre la mesa, sin tocarla para comenzar todos a la vez con
la práctica.
(Una vez repartidas…) Observa
ahora la manzana que hay sobre la mesa, ¿sabes todo lo que ha tenido que pasar
para que ahora nos podamos comer estas manzanas?
Ahora toma la manzana en tu mano con delicadeza y obsérvala… su textura, su peso, su forma… ahora acércala a la nariz y, con los ojos cerrados, huele su aroma… observa que sensaciones vienen cuando la huele
Ahora, acércala a tu boca y puedes dar un primer bocado, dándote cuenta de su textura, su suavidad… y con los ojos cerrados comienza a masticarla, dándote cuenta de sus sabores, masticándola hasta que se convierta en líquido en tu boca. Después trágala…
Ahora, con los ojos cerrados, mira a ver si puedes sentir ahora la manzana dentro de ti… ahora es parte de tu cuerpo…
¿Qué tal la experiencia en el aula?¿LA REALIZAN DE FORMA RUTINARIA LOS ALUMNOS A LA HORA DEL ALMUERZO?
ResponderEliminarHa sido una experiencia muy bonita y sana en infantil, porque aprovechando el proyecto de almuerzo que tenemos en las aulas, he podido mejorar la forma de llevarlo a cabo.
ResponderEliminarLos niños han disfrutado y apñrendido a relajarse antes, durante y después de comer.
¡Me alegra que haya resultado fructífera la experiencia!
Eliminar