martes, 2 de mayo de 2017

PARA Y SÉ (DESPERTAR LA CAMPANA 2)

Vamos a ver otro modo de parar y ser cuando se despierta la campana en el aula.
Hoy , cuando escuchemos el sonido de la campana, voy a invitaros a parar y a seguir unas nuevas instrucciones.

Gong…

Deja que tu cuerpo pare y comienza a sintonizar con tu propio cuerpo, con las sensaciones dentro del cuerpo…

Comienza sintiendo las plantas de los pies sobre el suelo, ¿qué notas? Quizá puedas sentir cómo la tierra te sostiene bajo las plantas de los pies…

Ahora nota también el contacto con la silla (si están sentados/as), a lo mejor puedes sentir en las zonas de contacto con las silla sensaciones de presión, cosquilleo, hormigueo…

Ahora deja que la atención se expanda a todo el cuerpo que está de pie/sentado aquí en este preciso momento. No se trata de cambiar nada si no de estar unos instantes contigo, con una atención amorosa a ti misma/o. Sabiendo que en este instante no hay nada que hacer, tan sólo ser… tu cuerpo es tu casa, tu verdadero hogar… ese lugar que habitas tú solo y que puedes sentir con suavidad y amabilidad.

Ahora sintoniza con tu respiración y mira a ver dónde la puedes sentir con mayor facilidad, quizá en las fosas nasales, en el pecho o en el vientre. Déjate sentir tu respiración aquí y ahora, cómo tu cuerpo toma aire y lo suelta de forma natural, sin que tú tengas que hacer nada, sólo date cuenta de cómo tu cuerpo respira por sí mismo…

  • Licencia de YouTube estándar

Ahora poco a poco vuelve a esta habitación, donde estás sentado/se pie, rodeada/o de tus compañeros/as.

¿Cómo ha sido tu experiencia?

¿En qué momentos podemos hacer esta práctica? Momentos de espera como en la cola del comedor, en la fila antes de entrar a clase o en la cola del autobús… También mientras esperamos sentados/as para comenzar a comer, mientras viajamos…

La idea es que la campana forme parte de la vida del aula y que, cuando ya tengan cierta experiencia con esta práctica, el profesor/a enseñe a los niños/as a despertar la campana para que cualquier miembro del grupo pueda despertarla siempre que necesite un poco de silencio y quietud interior o siempre que sienta que el grupo lo necesita.

INTENCIÓN DE LA PRÁCTICA

Esta práctica nos ofrece la posibilidad de simplemente parar y ser. Nos invita a salir del piloto automático, de la prisa, para entrar en la posibilidad de ser. Se puede hacer sentado, de pie o tumbado, con los ojos cerrados o abiertos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario