DESPERTAR LA CAMPANA (práctica de la tradición de ThichNhatHanh)
La práctica de hoy nos va a
ayudar a despertar, a volver a traer a nuestra mente cachorro de vuelta al momento presente. Decimos que
la campana nos ayuda a despertar porque nuestra mente a veces se pone a pensar
en cosas que ya ocurrieron en el pasado o en cosas del futuro y eso a veces nos
puede generar malestar o quizá nos puede poner nervioso, ansiosos… Por ejemplo,
¿os ha pasado alguna vez que comenzáis a pensar en un examen o en otra
situación que os da miedo y cada vez os sentís más nerviosos? O, quizá no
podéis parar de recordar algo que pasó en el recreo o en otro momento y que os
dejó un poco tristes o enfadados y cada vez os sentís peor…
Pues para ayudarnos en estas u
otras situaciones debemos seguir entrenando
nuestra mente cachorro, y hoy vamos a realizar una práctica que se llama
“invitar la campana”. Para ello usaremos una campana como esta.
No decimos “toca” o “golpea” la
campana, sino “despierta a la campana a sonar” porque su sonido nos invita a despertar al momento presente,
a hacer que nuestra mente cachorro salga de pensamientos que nos hacen daño y
por eso la tratamos con mucho respeto y decimos invitar.
Para invitar a la campana,
primero sonará un sonido sordo que
nos servirá de aviso para parar (dar
un ejemplo), hacer un alto en lo que estemos haciendo y preparar nuestra
burbuja para la práctica. Si estamos de pie en ese momento pararemos y crearemos
nuestra burbuja, con la espalda recta y los brazos caídos a los lados. Si
estamos sentados, colocaremos los pies apoyados en el suelo y pondremos la
espalda recta.
Después sonará la campana con un
sonido alto y claro, dejando su sonido completo. Mientras la campana suena haz tres respiraciones, explorando la
experiencia de sentir la respiración en el cuerpo mientras la respiración
se mueve hacia adentro (inhalamos) y hacia afuera (exhalar).
Deja que el cuerpo respire por
sí mismo, sin tratar de alargar o
acortar la respiración, respirando de forma natural.
Es decir, cada vez que la campana
sea invitada significa que es una señal para parar y hacer tres respiraciones.
Voy a despertar tres veces a la campana
tras despertarla primero así que haremos un total de 9 respiraciones explorando la experiencia de sentir la respiración
en el cuerpo mientras la respiración se mueve hacia adentro (inhalamos) y hacia
afuera (exhalar).
Hoy vamos a hacerlo mientras
camináis por el aula (se puede hacer en cualquier momento del día y en
cualquier postura), comienza a caminar sin chocarte con las mesas ni unos con
otros compañeros y cuando despierte a la campana para, crea tu propia burbuja y
después, cada vez que invite a la campana explora la experiencia de sentir la
respiración en el cuerpo mientras la respiración se mueve hacia adentro
(inhalamos) y hacia afuera (exhalar).
Si mientras respiras te das
cuenta de que tu mente cachorro está deambulando entre pensamientos o imágenes,
tráela de nuevo de vuelta, llevándola a la experiencia de sentir la
respiración.
Comenzamos caminando por el aula.
(El profe coloca la campana sobre
la palma de la mano totalmente abierta para dejar que el sonido salga
totalmente y con la otra mano toma el invitador. Antes de despertar la campana,
realiza una respiración consciente, explorando las sensaciones de la propia
respiración, después la despierta con un sonido sordo. Realiza otra respiración
consciente y después invita a la campana, ahora con un sonido completo, alto y
claro mientras realiza tres respiraciones con plena atención con los ojos
abiertos para poder estar en contacto con el grupo. Invita la campana dos veces
más, realizando tres respiraciones conscientes cada vez que la invita.)
¿Qué tal ha ido la experiencia?
INTENCIÓN DE LA PRÁCTICA
Se trata de una práctica
perteneciente al programa “Escuelas despiertas” de la tradición budista. Es una
invitación para parar y salir del piloto automático, una oportunidad para
despertar al momento presente al tiempo que para seguir entrenando la mente. Se
puede realizar mientras están sentados en las sillas o de pie.
ESTRUCTURA DE LA PRÁCTICA
1. Despertar
la campana: parar y crear la burbuja para la práctica (mirada, posición
corporal)
2. Invitar
la campana: realizar tres respiraciones explorando al experiencia de sentir la
respiración en el cuerpo mientras se mueve hacia adentro y hacia afuera.
3. Al
terminar, todavía con los ojos cerrados, invitarles a que reconecten con la
sensación de estar en el aula, con las sensaciones de estar rodeados de otros
niños. Después invítales a compartir con su compañero/a o en gran grupo cómo
fue la práctica.
4. Quizá
en las primeras veces sea necesario que el profesor/a apoye con una guía verbal
cuando suena la campana.
Tras realizar
esta práctica (LOS PROFES) podéis ver un video de ThichNhatHanh en el que
explica esta práctica y que puede ser inspirador.
La idea es que la campana forme parte de la vida del aula y que, cuando
ya tengan cierta experiencia con esta práctica, el profesor/a enseñe a los
niños/as a despertar la campana para que cualquier miembro del grupo pueda
despertarla siempre que necesite un poco de silencio y quietud interior o
siempre que sienta que el grupo lo necesita.
Interesante práctica.
ResponderEliminarVamos a encargar cuencos tibetanos para el próximo curso.
Eliminar